Ear, Nose and Throat Center

Park Ridge
Buffalo Grove

(847) 685-1000

  • Home
  • Our Doctors
  • Our Locations
  • Areas of Expertise
  • Preparing for Your Visit
  • Preparing for Surgery
  • Audiology
  • Request an Appointment
  • Reviews

PATIENT EDUCATION

  • Ears
    • Child's Hearing Loss
    • Cholesteatoma
    • Cochlear Implants
    • Ear Plastic Surgery
    • Ear Tubes
    • Earaches
    • Ears and Altitude
    • Earwax
    • Quick Glossary for Good Ear Health
    • Autoimmune Inner Ear Disease
    • Better Ear Health
    • Buying a Hearing Aid
    • Child Screening
    • Chronic Otitis Media
    • Cochlear-Meningitis Vaccination
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
    • Ear Infection and Vaccines
    • Your Genes and Hearing Loss
    • How the Ear Works
    • Hyperacusis
    • Know the Power of Sound
    • Noise-Induced Hearing Loss In Children
    • Pediatric Obesity
    • What You Should Know About Otosclerosis
    • When Your Child Has Tinnitus
    • Why Do Children Have Earaches?
    • Infant Hearing Loss
    • Noise and Hearing Protection
    • Perforated Eardrum
    • Swimmer's Ear
    • Tinnitus
    • Travel Tips for the Hearing Impaired
  • Throat
    • About Your Voice
    • Common Problems That Can Affect Your Voice
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat
    • Can the Medications I Take Harm My Voice
    • Gastroesphageal Reflux (GERD)
    • How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
    • Keeping Your Voice Healthy
    • Laryngeal (Voice Box) Cancer
    • Laryngopharyngeal Reflux and Children
    • Nodules, Polyps, and Cysts
    • Pediatric GERD
    • Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
    • Special Care for Occupational and Professional Voice Users
    • Tips for Healthy Voices
    • Tonsillectomy Procedures
    • Tonsillitis
    • Tonsils and Adenoids PostOp
    • Vocal Cord Paralysis
    • GERD and LPR
    • Hoarseness
    • How the Voice Works
    • Secondhand Smoke
    • Sore Throats
    • Swallowing Disorders
    • Tonsils and Adenoids
    • Diet and Exercise Tips
  • Nose and Mouth
    • Allergies and Hay Fever
    • Antihistamines, Decongestants, and "Cold" Remedies
    • Continuous Positive Airway Pressure (CPAP)
    • Facial Sports Injuries
    • 20 Questions about Your Sinuses
    • Allergic Rhinitis (Hay Fever)
    • Allergic Rhinitis, Sinusitis, and Rhinosinusitis
    • Antibiotics and Sinusitis
    • Are We Through With Chew Yet?
    • Cleft Lip and Cleft Palate
    • Could My Child Have Sleep Apnea?
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
    • Deviated Septum
    • Do I Have Sinusitis?
    • How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
    • Injection Snoreplasty
    • Pediatric Obesity
    • Sinus Headaches
    • Sinus Pain
    • Sinus Surgery
    • Sinusitis: Special Considerations for Aging Patients
    • Tips for Sinus Sufferers
    • Tongue-tie (Ankyloglossia)
    • Your Nose: The Guardian Of Your Lungs
    • Fungal Sinusitis
    • Laser Assisted Uvula Palatoplasty (LAUP)
    • Mouth Sores
    • Nasal Fractures
    • Nose Surgery
    • Nosebleeds
    • Post-Nasal Drip
    • Salivary Glands
    • Secondhand Smoke
    • Sinusitis
    • Smell and Taste
    • Smokeless Tobacco
    • Snoring
    • Stuffy Noses
    • TMJ Pain
    • Tonsils and Adenoids
  • Head and Neck
    • Bell's Palsy
    • Children and Facial Paralysis
    • Dizziness and Motion Sickness
    • Facial Plastic Surgery
    • Facial Sports Injuries
    • Children and Facial Trauma
    • Cleft Lip and Cleft Palate
    • Pediatric Head and Neck Tumors
    • Sinus Pain
    • Sinusitis
    • Fall Prevention
    • Head and Neck Cancer
    • Sinus Headaches
    • Thyroid Disorders and Surgery
    • TMJ
  • Cancer
    • Are We Through With Chew Yet?
    • Common Problems That Can Affect Your Voice
    • Laryngeal (Voice Box) Cancer
    • Pediatric Head and Neck Tumors
    • Pediatric Thyroid Cancer
    • Rhabdomyosarcoma
    • Head and Neck Cancer
    • Quiting Smokeless Tobacco
    • Secondhand Smoke
    • Skin Cancer
    • Smokeless Tobacco
  • Pediatric
    • Child's Hearing Loss
    • Children and Facial Paralysis
    • Facial Sports Injuries
    • Allergic Rhinitis (Hay Fever)
    • Child Screening
    • Children and Facial Trauma
    • Cochlear-Meningitis Vaccination
    • Could My Child Have Sleep Apnea?
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat
    • How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
    • Laryngopharyngeal Reflux and Children
    • Noise-Induced Hearing Loss In Children
    • Pediatric Food Allergies
    • Pediatric GERD
    • Pediatric Head and Neck Tumors
    • Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
    • Pediatric Thyroid Cancer
    • When Your Child Has Tinnitus
    • Why Do Children Have Earaches?
    • Pediatric Sinusitis
    • Secondhand Smoke and Children
  • Información de Salud en Español
    • Colesteatoma
    • Diábolos Estudio acerca de causas y opciones terapéuticas
    • Doctor? ¿Por Qué a Mi Hijo Le Duele El Oído?
    • Doctor? ¿Qué Causa El Ruido En El Oído?
    • El Humo del Tabaco Ambiental y los Niños
    • La pérdida de la audición
    • Otitis Media Crónica (Infección del Oído Medio) e Hipocusia
    • Perfóracion Timpánica
    • Qué Debe Saber Acerca de la Otoesclerosis
    • Screening de Audición en Niños
    • Sirvan Las Amigdalas Y Los Adenoides?
    • Amigdalitis
    • Rinitis alérgica, sinusitis y rinosinusitis
    • Implantes cocleares
    • Problemas comunes que pueden afectar a su voz
    • ¿Tengo sinusitis?
    • Cera en los oídos
    • Reflujo Gastroesofágico (ERGE)
    • Las fracturas nasales
    • Nódulos, pólipos y quistes
    • Hemorragias nasales
    • Glosario para una buena salud del oído

AMIGDALITIS

Our team of specialists and staff believe that informed patients are better equipped to make decisions regarding their health and well being. For your personal use, we have created an extensive patient library covering an array of educational topics. Browse through these diagnoses and treatments to learn more about topics of interest to you. Or, for a more comprehensive search of our entire Web site, enter your term(s) in the search bar provided.

As always, you can contact our office to answer any questions or concerns.

¿Qué es la amigdalitis? La amigdalitis es la inflamación de las amígdalas faríngeas. La inflamación puede afectar otras áreas de la parte posterior de la garganta, incluyendo el adenoides y las amígdalas linguales (áreas de tejido amigdalino en la parte posterior de la lengua). Existen diversas variaciones de la amigdalitis: amigdalitis aguda, recurrente y crónica y absceso periamigdalino.

Las infecciones virales o bacterianas y factores inmunológicos pueden conducir a la amigdalitis y sus complicaciones. Casi todos los niños de los Estados Unidos experimentan al menos un episodio de amigdalitis. Debido a las mejoras en los tratamientos médicos y quirúrgicos, las complicaciones asociadas con amigdalitis, incluida la mortalidad, son raros.

¿A quién le da la amigdalitis?

La amigdalitis ocurre más frecuentemente en niños, sin embargo, la condición rara vez ocurre en niños menores de dos años. La amigdalitis causada por especies de Estreptococos se produce normalmente en niños de cinco a 15 años, mientras que la amigdalitis viral es más común en niños pequeños. Un absceso periamigdalino se encuentra generalmente en los adultos jóvenes, pero puede aparecer ocasionalmente en los niños. La historia del paciente a menudo ayuda a identificar el tipo de amigdalitis (es decir, agudo, recurrente, crónica) que está presente.

¿Qué causa la amigdalitis?

El virus del herpes simple, Estreptococos piógenas (GABHS) y virus de Epstein-Barr (VEB), citomegalovirus, adenovirus y el virus del sarampión causa la mayoría de los casos de faringitis aguda y amigdalitis aguda. Las bacterias causan 15-30 por ciento de los casos de faringoamigdalitis; EBHGA es la causa de la mayoría de las amigdalitis bacterianas.

¿Cuáles son los síntomas de la amigdalitis?

El tipo de amigdalitis determina los síntomas que ocurrirán.

  • Amigdalitis aguda: Los pacientes tienen fiebre, dolor de garganta, mal aliento, disfagia (dificultad para tragar), odinofagia (dolor al tragar), y los ganglios linfáticos cervicales inflamados. La obstrucción de las vías respiratorias debido a la inflamación de las amígdalas puede causar respiración bucal, ronquidos, pausas respiratorias nocturnas, o apnea de sueño. El letargo y malestar general son comunes. Estos síntomas generalmente se resuelven en tres o cuatro días, pero pueden durar hasta dos semanas a pesar de la terapia.
  • Amigdalitis recurrente: Este diagnóstico se hace cuando un individuo tiene múltiples episodios de amigdalitis aguda en un año.
  • La amigdalitis crónica: Las personas a menudo tienen dolor de garganta crónico, halitosis, amigdalitis, y persistente sensibilidad de los ganglios cervicales.
  • Absceso periamigdalino: Las personas a menudo tienen dolor de garganta, fiebre, babeo, mal aliento, trismos (dificultad para abrir la boca), y la calidad de la voz alterada  (como si hablara con una papa caliente en la boca).

¿Qué sucede durante la visita al médico?

Su hijo se someterá a un examen general del oído, la nariz, la garganta, así como una revisión de la historia clínica del paciente.

En un  examen físico de un paciente joven con amigdalitis se puede encontrar:

  • La fiebre y agrandamiento de las amígdalas inflamadas cubiertas por pus.
  • Grupo A beta-hemolítico Estreptococos piógenas (GABHS) pueden causar una amigdalitis asociada con la presencia de petequias palatinas (manchas pequeñas hemorrágicas, de similar tamaño al de una cabeza de alfiler, en el paladar blando). Los ganglios del cuello pueden estar inflamados. Una erupción fina de color rojo sobre el cuerpo sugiere la fiebre escarlatina. EBHGA faringitis generalmente ocurre en niños de 5-15 años.
  • Respiración con la boca abierta y la voz apagada resultantes de la ampliación amigdalina obstructiva. El cambio de voz con amigdalitis aguda por lo general no es tan grave como la que se asocia con absceso periamigdalino.
  • Sensibilidad de ganglios linfáticos cervicales y rigidez del cuello (a menudo en la amigdalitis aguda).
  • Signos de deshidratación (comprobado mediante un examen de la piel y mucosa).
  • La posibilidad de la mononucleosis infecciosa por VEB en un adolescente o un niño pequeño con amigdalitis aguda, sobre todo cuando se afectan los ganglios cervicales, axilares, y / o los ganglios de la ingle. Letargia severa, malestar general y fiebre suelen acompañar a la amigdalitis aguda.
  • Una membrana gris que cubre las amígdalas que se inflaman a causa de una infección por VEB. (Esta membrana se puede quitar sin sangrado). Petequias palatinas (pequeñas manchas en el paladar blando) también puede ser visto con una infección por VEB.
  • Amígdalas hinchadas rojas que pueden tener pequeñas úlceras en su superficie, en las personas con amigdalitis por el virus del herpes simple (VHS).
  • Abultamiento unilateral por encima y al lado de una de las amígdalas cuando existe un absceso periamigdalino. Una mandíbula rígida puede estar presente en mayor o menor gravedad.

Tratamiento

La amigdalitis se suele tratar con un régimen de antibióticos. La reposición de líquidos y control del dolor son importantes. La hospitalización puede ser necesaria en casos graves, sobre todo cuando hay obstrucción de las vías respiratorias. Cuando la condición es crónica o recurrente, un procedimiento quirúrgico para extirpar las amígdalas se recomienda.


Phone: (847) 685-1000                                                Fax: (847) 685-6685

  • Home
  • Staff
  • Office
  • Services
  • New Patients
  • Patient Education
  • Contact Us
  • Appointment Request
  • Copyright © MH Sub I, LLC dba Officite
  • Disclaimer
  • Patient Privacy
  • Site Map